Historia
El Perú es uno de los países latinoamericanos más activos en lo referente a política climática. Ha ratificado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, y es miembro del grupo de la Alianza Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC).
Con el Plan Nacional Bicentenario, el Perú ha definido como pauta política hasta el año 2021 el fomento de estrategias de mitigación y adaptación en todos los niveles del gobierno, así como la reducción de vulnerabilidades y el fomento de la gestión del riesgo en el marco de un desarrollo sostenible. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) establece que todas las políticas y normas públicas deben considerar la Gestión del Riesgo de Desastres a largo plazo. Asimismo, el objetivo específico 4.2 del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) prevé promover la transferencia del riesgo, implementando el acceso a seguros ante el riesgo de desastres por parte de las entidades públicas y fomentando los mecanismos de acceso a los seguros de bienes y servicios privados ante el riesgo de desastres.
Para el sector agrícola, el MINAGRI viene implementando el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario (PLANGRACC-A), con el objetivo reducir la vulnerabilidad del sector agrario hasta 2021 y fortalecer la resiliencia de la población rural gracias a una mejor gestión del riesgo de desastres y la implementación de medidas de adaptación al cambio climático a nivel nacional, regional y local. Una de las prioridades del PLANGRACC-A es la preparación y respuesta a emergencias ocasionadas por eventos climáticos, dentro de las cuales se incorporan los seguros agrícolas

Aporte de la
Cooperación Internacional

En el año 2014 se ejecuta el proyecto Clima, Agro y Transferencia del Riesgo (CAT), con el objetivo de poner en funcionamiento un sistema de transferencia del riesgo generado y financiado por el Estado y el sector privado, el cual contribuya en forma sostenible a la adaptación al cambio climático en el sector agrícola. Es por ello que el proyecto reúne a diferentes actores clave para el proceso:
Productores, asociaciones de productores y gremios: Los pequeños, medianos y grandes productores y las asociaciones de productores y gremios contratan y se benefician de los seguros ante riesgos asociados al cambio climático.
Gobiernos regionales y locales: Los gobiernos regionales y locales brindan soporte político y técnico para la promoción de seguros agrícolas.
Instituciones privadas: (re)aseguradoras y financieras: Las instituciones privadas de seguros y financieras
configuran y comercializan los seguros ante riesgos asociados al cambio climático.
Instituciones gubernamentales:Las instituciones gubernamentales sustentan el marco político– jurídico para el desarrollo del mercado de seguros agrícolas.
Munich Re(asesoría técnica): La reaseguradora Munich Re brinda asesoría técnica para la estructuración de un sistema de transferencia del riesgo en el sector agrícola.
El Proyecto CAT es una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) de Perú y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).
Cursos y Talleres

2018 – Octubre
17 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2018 – LIMA – PERÚ
El encuentro Internacional “Caminando seguros para la gestión del riesgo en el sector agropecuario” fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MINAGRI), la Cooperación Alemana implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF), la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú (PCM), el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS), la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) y la Reaseguradora Munich RE. El objetivo del encuentro internacional era poner en valor las buenas prácticas de seguros agropecuarios para la gestión y transferencia del riesgo.
El programa lo puede ver aquí y la Memoria del Evento.
- Presentación de Martin Rapp (Moderador)
- Presentación de Luis Tejada (MINAGRI)
- Presentación de Luís Augusto (MAPA)
- Presentación de Alfredo León (DGESEP)
- Presentación de Lourdes del Carpio (La Positiva)
- Presentación de Hakan Demirbüken (GAF-AG)
- Presentación de Ricardo Romero (Dirección Regional Agraria, Lambayeque)
- Presentación de Raul Tello (Dirección Regional Agraria, Ucayali)
- Presentación de Francisco Silvera (Dirección Sub-Regional Agraria, Andahuaylas)
- Presentación de Rodrigo Salcedo (GAF-AG)