Eduardo Morón

La palabra de Eduardo Morón

Créditos sin salvavidas

Father hands holding and protect family for safety life.
19/03/2025
Compartir:

Eduardo Morón

Presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros -APESEG

La decisión de endeudarse no debería tomarse a la ligera. Evidentemente, hay créditos y créditos. Para una familia la decisión de tomar un crédito hipotecario requiere mucho análisis y conversación porque hay que estar seguros de qué es lo que vamos a comprar. Además, necesitamos la certeza de que tendremos la capacidad de pagar en todas las circunstancias. Y esto último es lo más importante.

Muchas veces cuando estamos tomando la decisión de endeudarnos no nos detenemos a pensar que podría pasar algo grave con aquellas personas en la familia que son las generadoras de ingresos. Nadie está a salvo de perder el trabajo, o tener un accidente que nos incapacite de manera permanente o que fallezcamos. Lamentablemente en el Perú, la gran mayoría de los trabajadores no tienen el paraguas de la protección social que en cualquiera de esos tres eventos le ofrecerá protección financiera que podría servir para que él o sus familiares puedan cubrir esa deuda.

La SBS acaba de publicar una norma que hace voluntaria la contratación de seguro de desgravamen en aquellos casos donde el crédito no sea hipotecario. La justificación es que los montos en otros tipos de crédito son bajos y los plazos son relativamente cortos. Lo cierto es que ninguno de estos eventos potencialmente catastróficos para las finanzas de una familia viene con aviso previo. Además, lo que para unas familias es poca plata, para otras es muchísima.

Pongamos un ejemplo muy simple para que se entiendan las consecuencias de tomar deuda sin salvavidas. Jorge, una persona que quedó desempleada, opta por tomar un crédito para comprar un vehículo para hacer taxi. Con sus ingresos diarios es capaz de sostener a su familia y pagar la cuota del crédito. A las dos semanas, es asaltado. Le roban el auto. Al resistirse al robo le disparan y fallece. Como optó por no contratar el seguro de desgravamen ahora su familia no sólo llora la pérdida de su ser querido, sino que debe pagarle a la entidad financiera la deuda pendiente. ¿Con qué recursos va a afrontar dicha obligación?

Si Jorge hubiese tenido un empleo formal y hubiese fallecido en las mismas circunstancias, tendría protección del seguro de vida ley que le hubiese dado una indemnización que le permitiría a su familia cubrir dichas obligaciones.

Pero, en el Perú sólo 1 de cada 5 trabajadores tiene un trabajo formal y por ende tiene la protección de los diferentes mecanismos de seguridad social. La vulnerabilidad de las familias peruanas que se expresó con toda su potencia en la pandemia nos obliga a recordar que en ese período se pagaron más de 3,000 millones de soles en seguros de desgravamen. Imaginen si las familias no hubieran recibido esos recursos.

Es muy importante tener opciones para decidir, pero es muy importante que esa decisión sea informada, es decir, tomando en consideración todos los escenarios relevantes.

Fuente: Diario Gestión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más columnas de opinión

Focus on a mature latin man working in a sewing workshop next to a colleague

El Perú de los dos trabajos

Ver más
Thessaloniki, Greece - November 5, 2014: Accident with a tour bus that left the road and fell into a cliff and burned to the ground, the driver was killed

Sentencia favorable pero inejecutable

Ver más
LIMA, PERU: Aerial view of Miraflores town, cliff and the Costa Verde high way

Protegiendo el puente

Ver más