Fuente: Reporte del Sector Asegurador 2024
Principales variables del sector asegurador peruano
Primas de Seguros Netas
(En miles de millones de soles)

Siniestros de Primas de Seguros Netos
(En miles de millones de soles)

Siniestralidad
(Porcentaje)

* Datos acumulados de enero a mayo del 2025
Fuente: SBS | Elaboración: APESEG
Principales indicadores de calidad
Reclamos
* Datos correspondientes al primer trimestre del 2025.
Fuente y elaboración: SBS
Conoce nuestra contribución al bienestar de la población peruana
Reporte 2024
En el 2024, el sector asegurador entregó cada día S/ 4.5 millones para apoyar a las familias que perdieron a un ser querido. También desembolsó S/ 3.3 millones por robos, daños vehiculares e indemnizaciones; S/ 2.5 millones destinados a la atención de salud, desde consultas ambulatorias hasta hospitalizaciones; S/ 1.3 millones para atender los daños originados por incendios y demás daños a los negocios; y S/ 1.1 millones para casos de SOAT, daños a viviendas, problemas de viajes y siniestros agrícolas. El dinero desembolsado superó en casi S/ 2 millones al gasto público conjunto de tres regiones y fue casi el doble de la inversión inicial para el Terminal Portuario de Chancay.

Revisa nuestros reportes:
Reportes del 2022 al 2024Revisa nuestro Reporte Estadístico Trimestral

Reporte Marzo 2025
A marzo del 2025, en términos anualizados, las 17 empresas del sector asegurador recibieron S/22,535 millones en primas de seguros netas (+9% respecto del 2024), siendo los seguros de vida (S/ 9,347 millones) los que más crecieron (+23.6%), pasando con ello a convertirse en el principal ramo de seguros (41.48% de las primas totales). El único ramo que tuvo una caída en el periodo fue el de seguros del Sistema Privado de Pensiones (-2.4%). Con estos resultados, la penetración del seguro en el Perú (primas / PBI) alcanzó el 2.06% con un gasto per cápita en seguros de US$ 180.
- 1er trimestre 2025