Rentas vitalicias

¿QUÉ SON LAS RENTAS VITALICIAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES?

Es una renta o ingreso mensual (pensión) que se recibe de por vida, de ahí su nombre: vitalicia. Es otorgada por una aseguradora a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) luego de que uno de ellos se jubila, queda inválido o fallece. En este último caso, la pensión se otorga a los familiares o beneficiarios acreditados.

¿QUÉ TIPOS DE RENTAS VITALICIAS
EXISTEN EN EL SPP?

Las rentas vitalicias pueden ser de tres tipos:

renta-vitalicia1a) Renta de jubilación. Es la renta mensual que se recibe al llegar a la edad de jubilarse (65 años) o al cumplir con los requisitos para una jubilación anticipada. La aseguradora administra el fondo acumulado por el jubilado en su AFP que se entrega como prima única y se compromete a otorgarle una pensión mensual de por vida a él/ella y sus beneficiarios (de ser el caso).

renta-vitalicia2b) Renta de invalidez. Si un trabajador afiliado al Sistema Privado de Pensiones sufre una pérdida significativa en su capacidad laboral y se reconoce su invalidez como definitiva, puede acceder a esta renta. Al fallecimiento de la persona asegurada, se genera una renta vitalicia de sobrevivencia para su familia o beneficiarios acreditados.

renta-vitalicia3c) Renta de sobrevivencia. Si un trabajador afiliado al Sistema Privado de Pensiones fallece, sus familiares o beneficiarios acreditados tienen derecho a recibir una pensión o renta vitalicia, siempre que la contraten con una aseguradora.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE ACCEDER A UNA RENTA VITALICIA?

Los beneficios son básicamente dos:

escudo-masa) Mayor seguridad

  • Quien la toma sabe qué ingreso (pensión) va a recibir de por vida.
  • El pensionista no debe preocuparse porque su fondo se agote.
  • Recibirla es más seguro que tener el dinero en casa, donde puede perder valor ante una crisis económica o que invertirlo en algún negocio, pues no sabemos si nos va a ir bien siempre.

escudo-menos

b) Menor riesgo

  • La aseguradora asume el riesgo de pagar la pensión al asegurado durante el tiempo que está vivo.
  • La aseguradora también asume el riesgo de una eventual crisis económica o financiera que
    haga que el capital acumulado por el asegurado pierda valor y ante una eventual volatilidad en la rentabilidad futura.

Adicionalmente, las rentas vitalicias se encuentran inafectas al Impuesto a la Renta, es decir, no tienen que pagar este impuesto.