Sala de prensa

¿Qué es una falsa declaración para los seguros?

gettyimages-1188602155
19/01/2021
Compartir:

Al interior de la industria de seguros un elemento clave es la manifestación del asegurado con relación a los bienes materia del seguro, su valor y los riesgos a los cuales están expuestos, la misma que se realiza en la solicitud del seguro y constituye la base del contrato, en virtud de la cual, la compañía de seguros decide la aceptación del riesgo y establece la prima que debe pagar el asegurado para acceder a la cobertura solicitada.

Por eso, una falsa declaración da opción a la compañía de seguros, conforme a nuestro ordenamiento jurídico, a resolver el contrato de seguro.

Sin embargo, las compañías de seguros siempre están expuestas a los fraudes, ya que existen   personas inescrupulosas que adquieren un seguro y mienten en la solicitud con la intención de acceder a beneficios que nos les corresponden.

¿De qué se trata este concepto de falsa declaración? Se trata de una exposición incorrecta, imprecisa o inexacta, efectuada por el asegurado o el contratante en la solicitud del seguro respecto de los bienes asegurados, sus características o sobre las circunstancias del riesgo.

De igual forma, podemos estar ante una declaración inexacta luego de ocurrido el siniestro, ya sea respecto de sus circunstancias o las consecuencias derivadas de él.

En el primer caso, la falsa declaración persigue fundamentalmente desvirtuar la propia naturaleza del riesgo, de forma que la aseguradora, al considerar que este es inferior al que verdaderamente corresponde, aplique una prima más baja que la debida u otorgue una cobertura superior a la adecuada.

En el segundo caso, se busca que la compañía de seguros pague el siniestro que, de otro modo, sería total o parcialmente rechazado; o conseguir del asegurador una indemnización más elevada que la que le corresponde.

Para evitar este tipo de situaciones, las compañías aseguradoras destinan muchos medios, tanto económicos como materiales, para detectar posibles casos de fraude, desde la intervención de peritos especializados para la comprobación y valoración de las circunstancias de ocurrencia y valoración de los daños, hasta la intervención de investigadores privados, todo lo cual, siguiendo fuentes del sector, ha hecho disminuir la incidencia del fraude.

Conoce más sobre seguros en la web de Apeseg: www.apeseg.org.pe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas de prensa

"Colca Canyon is a canyon of the Colca River in southern Peru. It is located about 100 miles (160 kilometers) northwest of Arequipa. It is more than twice as deep as the Grand Canyon in the United States at 4,160 m. However, the canyon's walls are not as vertical as those of the Grand Canyon. The Colca Valley is a colorful Andean valley with towns founded in Spanish Colonial times and formerly inhabited by the Collaguas and the Cabanas. The local people still maintain ancestral traditions and continue to cultivate the pre-Inca stepped terraces."

Seguro Agrícola Catastrófico: ¿Qué es y para qué sirve?

Ver más
There is a little bit of magic found in buying something

¿Qué cubre un seguro de protección de tarjetas?

Ver más
Signing Official Document

¿El Seguro de Vida Ley solo me cubre cuando estoy en el trabajo?

Ver más