Sala de prensa

Hábitos preventivos para implementar en 2025

Shot of athletic woman eating a healthy bowl of muesli with fruit sitting on floor in the kitchen at home
15/01/2025
Compartir:
  • Expertos sostienen que implementar buenos hábitos disminuye el riesgo de enfermedades, aumenta el bienestar y mejora la calidad de vida a largo plazo.

Lima, 15 de enero de 2025.- Adoptar hábitos preventivos en la vida diaria es una estrategia para mejorar la salud y el bienestar general. Estos no solo permiten detectar enfermedades antes de convertirse en una condición grave, sino que promueven un estilo de vida más saludable y activo.

“Los hábitos abarcan una variedad de prácticas con fines preventivos que van desde la alimentación equilibrada, el ejercicio regular y los chequeos médicos frecuentes hasta la gestión del estrés”, indica Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). ¿Qué beneficios trae?

  • Detección temprana: Las revisiones médicas regulares pueden identificar enfermedades en etapas iniciales, cuando son más tratables, tales como la hipertensión o el cáncer. Esto aumenta las tasas de supervivencia y mejora los resultados del tratamiento.
  • Mejora de la calidad de vida: Adoptar un estilo de vida saludable mediante la actividad física y una dieta adecuada previene enfermedades y mejora el bienestar general.
  • Ahorro económico: La prevención puede significar grandes ahorros en gastos médicos a largo plazo y evitar tratamientos costosos por enfermedades avanzadas.

¿Qué estrategias debo implementar para seguir hábitos preventivos? Para aprovechar al máximo los beneficios de implementar hábitos en nuestra vida diaria, Eduardo Chávez de Piérola recomienda seguir las siguientes estrategias prácticas:

  • Acude a chequeos médicos regulares: Programa visitas al médico para realizarte chequeos generales y pruebas específicas, según tu edad y tus factores de riesgo.
  • Mantén una dieta balanceada: Incluye en tu alimentación diaria una variedad de frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.
  • Ejercítate regularmente: Incorpora entre 15 a 30 minutos de actividad física moderada diaria, como caminar, nadar o andar en bicicleta.
  • Gestión del estrés: Practica técnicas como el yoga, la meditación, actividades recreativas o realiza pasatiempos que ayuden a reducir el estrés diario.

“Actualmente, las personas que optan por un seguro de salud privado o tienen una EPS tienen la oportunidad de acceder a chequeos preventivos de forma ágil y sencilla, o consultas con nutricionistas. No aprovecharlo es dejar pasar la oportunidad de cuidarte”, agregó el especialista.

En ese sentido, implementar hábitos preventivos no solo contribuye a una vida más longeva y saludable, sino que también mejora significativamente la calidad de vida. A largo plazo, esto es importante para enfrentar los desafíos del bienestar en el futuro.

Para más información sobre seguros de salud consulta aquí: https://bit.ly/4hceSGJ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas de prensa

A black female doctor standing next to female patient and showing her something on digital tablet.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en las mujeres?

Ver más
Little boy with with hand foot and mouth disease sitting on bed.

Viruela del mono: ¿cuáles son sus síntomas y cómo se contagia?

Ver más
Tensed father looking at ill son sleeping in bed at hospital ward

¿Qué se sabe de la hepatitis aguda que afecta a los niños?

Ver más