Si quieres reducir la posibilidad de desarrollar un cáncer, lo mejor es tomar una decisión saludable. ¿A qué nos referimos? A llevar una dieta saludable, hacer ejercicios, pero sobre todo a realizarte autoexámenes y pruebas de forma regular que te ayudarán a detectar algunos tipos de neoplasias de forma temprana. ¿Sabes cuáles son?, ¿no? No te preocupes, te los detallamos a continuación. ¡Toma nota!
-Autoexamen de mama. A partir de los 25 años es necesario realizarse regularmente autoexploraciones mamarias. Si detectas bultos extraños, lo mejor es acudir a un especialista para un diagnóstico adecuado.
-Mamografías. El cáncer de mama es más frecuente a partir de los 40 años. Por ello es importante realizarte una mamografía al menos una vez al año para descartar la aparición de esta enfermedad.
-Papanicolau. Recuerda que realizarse una prueba de Papanicolau a partir de los 21 años permite detectar anticipadamente el cáncer de cuello uterino. Los especialistas recomiendan hacerse una prueba cada 3 a 5 años.
-La colonoscopia. Es una prueba de detección, al igual que el análisis fecal, que puede detectar temprano el cáncer colorrectal. Si tienes más de 45 años y quieres reducir la posibilidad de desarrollar una neoplasia, es necesario que realices alguno estos exámenes médicos.
-Autoexamen testicular. Los doctores sugieren que a partir de la adolescencia se realicen autoexámenes testiculares una vez al mes para detectar posibles casos de cáncer. Esta práctica consiste en buscar bultos y detectar algún cambio de la forma o tamaño de los testículos.
Por último, toma en cuenta que existe el seguro oncológico, que es la mejor opción para cubrir los altos gastos asociados a esta terrible enfermedad y que la prevención siempre será la mejor cura.
Si quieres saber más sobre salud, visita https://www.apeseg.org.pe/