Sala de prensa

¿Quiénes pueden tramitar un pase personal laboral?

gettyimages-1166396611-1
03/04/2020
Compartir:

La ampliación del aislamiento social obligatorio, hasta el 12 de abril, ha restringido la movilidad de las personas con el objetivo de reducir la posibilidad de contagios por COVID-19.

Sin embargo, el Gobierno ha brindado facilidades para ciudadanos que laboran en actividades esenciales, mediante el pase personal laboral, el mismo que se tramita vía online en la web http://www.gob.pe/paselaboral.

¿Quiénes lo pueden gestionar?

No todos pueden obtenerlo. Existen condiciones para tramitar el pase personal laboral y son las siguientes, según el tipo de actividad:

  1. Realizar actividades consideradas esenciales las 24 horas:
  • Servicio en centros de producción o abastecimiento de alimentos y medicinas.
  • Servicio de atención en centros de salud o diagnóstico (médicos, enfermeros, bomberos y miembros de las Fuerzas Armadas y Policía), y entidades financieras, seguros, pensiones y servicios complementarios.
  • Servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, y servicios funerarios.
  • Personal del transporte de carga, mercancías y actividades conexas, como mantenimiento de carreteras, atención de emergencias viales, entre otros servicios logísticos de apoyo al transporte y de comercio exterior para la importación y exportación de mercancía.
  • Trabajo en los medios de comunicación y distribución de diarios y revistas.
  • Trabajadores del sector público que presten servicio relacionado al estado de emergencia, personal de serenazgo y fiscalización de los gobiernos locales y de traslado de choferes de servicio urbano masivo.
  1. Personal de servicios que realizan actividades durante el horario de aislamiento social obligatorio:
  • Servicio de transporte urbano masivo de pasajeros autorizados y de traslado de trabajadores de empresas y entidades dedicadas a actividades esenciales.
  • Taxistas registrados y autorizados por la ATU, personal de seguridad de empresa privadas y de transporte de valores de dinero y valores autorizados por la SUCAMEC.

¿Cómo se tramita el pase?

En la web se deben señalar los datos personales, el RUC y la dirección de la empresa donde la persona labora, el correo de los superiores, horario de trabajo y trayecto del hogar al centro de trabajo, entre otros datos. Las personas que cuidan a adultos mayores, niños y personas vulnerables deben dar los datos del empleador.

Los datos entregados son verificados por la Policía durante la jornada. De no ser ciertos, la persona infractora afrontará una denuncia y posible pena privativa de la libertad. Por último, el pase se renueva cada 48 horas y debe estar impreso o tener una captura de pantalla en el celular, junto con el DNI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas de prensa

Fuente: Andina

Accidente en Arequipa: Miniván cuenta con SOAT

Ver más
GettyImages-515813060-1

Accidente en Machu Picchu: Ómnibus cuenta con SOAT

Ver más
sin-titulo

Accidente en Huaral: Ómnibus cuenta con SOAT 

Ver más