Sala de prensa

¿Por qué es importante vacunarse contra la COVID-19?

gettyimages-1278870086
31/03/2021
Compartir:

La pandemia por la COVID-19 es una de las mayores crisis sanitarias de la historia. Sin embargo, hoy, gracias al rápido avance de la ciencia, tenemos la posibilidad de vacunarnos y con ello frenar, no solo su expansión, sino también limitar su impacto en la economía.

Pero, ¿por qué vacunarnos contra la COVID-19?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la vacunación es una forma eficaz de protegerse contra las enfermedades, pues activa las defensas de nuestro organismo para que nos permitan resistir infecciones específicas.

Esto quiere decir que si nos vacunamos contra la COVID-19, reduciremos el riesgo que tenemos de enfermar de forma grave y morir, pues estaremos mejor protegidos. ¿Si lo haces estarás inmune y ya no podrás contagiarte? No, pero las consecuencias de la enfermedad en tu organismo serán menores. Además, es la manera más segura de protegerte a ti y los tuyos.

Si ya has tenido COVID-19, no te preocupes, ¡también puedes vacunarte! No obstante, ten presente que si aún presentas problemas respiratorios, las autoridades recomiendan postergar la inoculación hasta que te hayas recuperado completamente o hasta que tu doctor te haya dado de alta.

¿Cómo sé cuándo me toca vacunarme?

Para asegurar que las vacunas lleguen primero a quienes más lo necesitan, el Ministerio de Salud (MINSA) ha divido el proceso en tres fases:

Fase 1. Incluye al personal de salud, administrativo, de seguridad y limpieza que pertenezcan a la primera línea de atención contra la COVID-19 y personas mayores de 60 años.

Fase 2. Se vacunará a quienes tengan comorbilidades, a comunidades nativas e indígenas, trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario y personas privadas de la libertad.

Fase 3. Conformada por personas entre los 18 y 59 años.

Como ciudadanos responsables, debemos esperar el momento en el que nos toque vacunarnos y acudir a la cita, el día y la hora que nos lo indiquen. Recuerda que así no solo reduciremos el riesgo que tenemos de contagiarnos de COVID-19, sino que también cuidaremos a quienes nos rodean, especialmente a nuestra familia.

No olvides que el proceso de vacunación se da por tres vías: MINSA, EsSalud y el sector privado. Pues recientemente, el gremio conformado por las empresas aseguradoras, EPS y clínicas particulares también se sumó al esfuerzo nacional para luchar con la COVID-19.

Si tienes un seguro de salud privado o EPS, recuerda que ya empezamos con el proceso de actualización de datos. Si aún no lo has hecho, ingresa a https://vacunaparatodos.pe/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas de prensa

Shot of athletic woman eating a healthy bowl of muesli with fruit sitting on floor in the kitchen at home

Hábitos preventivos para implementar en 2025

Ver más
A black female doctor standing next to female patient and showing her something on digital tablet.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en las mujeres?

Ver más
Little boy with with hand foot and mouth disease sitting on bed.

Viruela del mono: ¿cuáles son sus síntomas y cómo se contagia?

Ver más