Sala de prensa

COVID-19: ¿qué prueba de descarte debo hacerme según mi estado?

COVID-19: ¿qué prueba de descarte debo hacerme según mi estado?
11/01/2022
Compartir:

En las últimas semanas, los casos de COVID-19 han aumentado en el Perú de forma continua debido a la variante ómicron, altamente contagiosa. Si sospechas que estás infectado por el virus, lo primero que debes hacer es aislarte.

Hoy en día hay mucha demanda por las pruebas, por lo que es importante que conozcas qué es lo que dicen los expertos acerca de estas e identifiques cuál te conviene realizar según tu situación.

Lo primero que tienes que saber es que la prueba rápida de antígenos y la prueba molecular (también conocida como PCR) no son igual de fiables para todos los casos. Depende de si tienes síntomas o no y de la carga viral que tengas al momento de hacerte el análisis. A continuación, te explicamos cuál se recomienda utilizar en cada caso.

¿Qué prueba debes hacerte si tienes síntomas de COVID-19?
Si tienes síntomas como estornudos, tos y secreción nasal, puedes hacerte ambas pruebas: tanto la molecular como la de antígenos. Sin embargo, el MINSA recomienda que si optas por una PCR lo hagas cuando tengas una mayor carga viral en tu nariz y garganta, pues luego de la primera semana la prueba molecular podría no ser tan segura; mientras que, en pacientes con síntomas, la prueba de antígenos tiene una sensibilidad muy alta y hay pocas probabilidades de falsos negativos.

¿Qué prueba debes hacerte si tuviste contacto con un contagiado y no tienes síntomas?
Ni bien te enteres de que una de las personas con las que tuviste contacto últimamente dio positivo a COVID-19, debes usar mascarilla y alertar a las personas con las que vives para que mantengan su distancia contigo.

Recuerda que, a pesar de no presentar síntomas, puedes estar contagiado. No te confíes y asegúrate de realizar un aislamiento temprano. Asimismo, el MINSA ha recomendado que las personas sin síntomas y sin comorbilidad, que hayan tenido contacto con una persona contagiada de COVID-19, llamen al 113 donde recibirán la orientación necesaria a través de una teleorientación.

Finalmente, no olvides que nunca debes automedicarte y que es necesario seguir cuidándote, pues, aun estando vacunado, puedes contagiarte. Y si todavía no lo has hecho, acércate al centro de vacunación más cercano para recibir tu dosis refuerzo. ¡No bajes la guardia!

Conoce más sobre salud en https://www.apeseg.org.pe/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas de prensa

Shot of athletic woman eating a healthy bowl of muesli with fruit sitting on floor in the kitchen at home

Hábitos preventivos para implementar en 2025

Ver más
A black female doctor standing next to female patient and showing her something on digital tablet.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en las mujeres?

Ver más
Little boy with with hand foot and mouth disease sitting on bed.

Viruela del mono: ¿cuáles son sus síntomas y cómo se contagia?

Ver más