Sala de prensa

La automedicación y los riesgos en pacientes con COVID-19

gettyimages-88689535
07/05/2021
Compartir:

Cuando nos enteramos de que tenemos COVID-19 o que algún familiar se contagió, lo primero que nos preguntamos es qué hacer para evitar que la enfermedad se agrave. Lamentablemente, la desesperación lleva a muchas personas a automedicarse, algo que podría agravar su condición y llevarlos, incluso en un caso extremo, a la muerte.

En esta nota, te contamos por qué siempre debes acudir a un médico para que evalúe tu caso y cuál es el riesgo de tomar un medicamento que no ha sido recomendado por un especialista. Si no quieres que tu recuperación de la enfermedad sea más larga y complicada, ¡toma nota!

¿Por qué es malo automedicarse?

  • Reacciones desfavorables. De acuerdo con la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), si una persona se automedica, su organismo puede presentar reacciones adversas a las medicinas que ingirió, ¡y empeorar su estado!
  • Problemas de salud. La automedicación también puede provocar trastornos gastrointestinales, intoxicaciones, sobredosis, erupciones en la piel, entre otras consecuencias. En algunos casos, incluso, se han presentado shocks anafilácticos, como respuesta a una alergia severa.
  • Posible diagnóstico fallido. El uso de medicamentos no recetados puede ocasionar que cuando el médico trate la enfermedad el diagnóstico no sea claro, debido a las consecuencias que producen las medicinas anteriormente ingeridas.
  • Problemas hepáticos. El hígado podría sufrir mucho y presentar problemas en su funcionamiento. De hecho, ya se han presentado casos de pacientes con hepatitis tras automedicarse.
  • Arritmias cardíacas. Otro de los órganos afectados es el corazón; muchas veces, tras automedicarse, los enfermos presentan latidos irregulares que pueden ser peligrosos.

¡Así que ya lo sabes! Siempre debe ser un médico el que te recete qué medicina ingerir. Nunca te mediques por cuenta propia, ni pidas recomendaciones en la farmacia o a tus amigos, cada caso debe ser evaluado por un profesional en salud.

Para conocer más información sobre salud, visita https://www.apeseg.org.pe/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas de prensa

Shot of athletic woman eating a healthy bowl of muesli with fruit sitting on floor in the kitchen at home

Hábitos preventivos para implementar en 2025

Ver más
A black female doctor standing next to female patient and showing her something on digital tablet.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en las mujeres?

Ver más
Little boy with with hand foot and mouth disease sitting on bed.

Viruela del mono: ¿cuáles son sus síntomas y cómo se contagia?

Ver más