Sala de prensa

COVID-19: ¿Por qué se dice que se convertiría en una endemia?

COVID-19: ¿Por qué se dice que se convertiría en una endemia?
15/03/2022
Compartir:

En las últimas semanas, es común escuchar que la crisis sanitaria de la COVID-19 dejaría de ser una pandemia para convertirse en una endemia. Incluso, el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), César Munayco, ha señalado que nuestro país podría encontrarse en ese proceso de transición. Si te preguntas cuáles son sus diferencias e implicancias, descuida, en esta nota despejamos tus dudas. Lee con atención.

Para empezar, la diferencia entre una pandemia y una endemia está en que la primera presenta significativas subidas y bajadas de los contagios, como ha ocurrido hasta ahora en las distintas olas de la COVID-19; mientras que la endemia se caracteriza por niveles consistentes y predecibles de los mismos. Esto no significa que el virus desaparece, sino que permanecerá entre nosotros, al igual que otras enfermedades endémicas, como el sarampión, el resfriado común, la tuberculosis, etc.

Sin embargo, ello no quiere decir que los efectos sobre la salud de las personas pasen a ser necesariamente leves, según señala Azra Ghani, epidemióloga del Imperial College de Londres, a la BBC. “Tenemos algunas enfermedades mortales enormes que consideramos endémicas”, agrega.

En ese sentido, explicó que los ancianos y las personas vulnerables a la COVID-19 seguirán enfrentando un alto peligro de muerte, por lo cual se deberán evaluar las medidas sanitarias más pertinentes frente a esta nueva situación. Además, advirtió que continúa latente el peligro de que aparezca una nueva variante más grave que la ómicron.

Por su parte, Munayco aseveró a los medios que la vacunación y las medidas preventivas contribuirán a avanzar en la transición hacia una endemia. “La vacuna ayuda a disminuir la transmisión, pero también las medidas preventivas como el comportamiento responsable de la población, el uso de mascarillas y el distanciamiento ayudan a que no se den nuevos casos”, sostuvo.

Todo lo anterior significa que seguimos teniendo la responsabilidad de inmunizarnos contra la COVID-19 y de cuidar nuestra salud y la de las personas que nos rodean. ¡No es momento de bajar la guardia!

Si quieres saber más sobre salud, visita https://www.apeseg.org.pe/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas de prensa

Shot of athletic woman eating a healthy bowl of muesli with fruit sitting on floor in the kitchen at home

Hábitos preventivos para implementar en 2025

Ver más
A black female doctor standing next to female patient and showing her something on digital tablet.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en las mujeres?

Ver más
Little boy with with hand foot and mouth disease sitting on bed.

Viruela del mono: ¿cuáles son sus síntomas y cómo se contagia?

Ver más