• En esta fecha, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), quiere reconocer el trabajo de los periodistas y recordar que su seguridad debe estar respaldada en todo momento.
En el marco del Día del Periodista (1 de octubre), es importante recordar que la labor de los hombres y mujeres de prensa implica múltiples riesgos, desde largas jornadas en la calle hasta coberturas en escenarios de alta exposición. Ante ello, especialistas en seguros recomiendan contar con una protección adecuada para garantizar seguridad y respaldo frente a imprevistos.
A continuación, los cinco seguros clave que todo periodista debería considerar:
- Seguro de Vida Ley. Obligatoriedad para los empleadores desde el primer día de trabajo. Brinda protección económica a los familiares del periodista en caso de fallecimiento natural o accidental.
- Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Fundamental para reporteros, camarógrafos y comunicadores que realizan coberturas en set o campo. Cubre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales durante la actividad periodística.
- Seguro de Salud. Permite acceder a atención médica de calidad en clínicas y hospitales. Resulta indispensable ante enfermedades comunes o emergencias derivadas de la exigente rutina laboral.
- SOAT. Obligatorio para periodistas que se desplazan en su propia unidad para coberturas. Permite atender a los heridos en caso de un siniestro, más allá de las responsabilidades. También es recomendable contratar un seguro vehicular para cubrir daños materiales.
- Seguro de Viaje. Ideal para periodistas que realizan coberturas en el interior del país o en el extranjero. Incluye asistencia médica, indemnizaciones por accidentes y coberturas frente a imprevistos como pérdida de equipaje o cancelación de vuelos.
Detrás de cada noticia hay una vida que merece cuidado. Garantizar que los periodistas cuenten con seguros adecuados no es solo una obligación legal o empresarial, sino un compromiso con la defensa de la información y la democracia. Preservar la vida del periodista es, en esencia, preservar el derecho de todos a estar informados.