Sala de prensa

Sigue estos cinco pasos para cumplir tus propósitos del 2025

47
03/01/2025
Compartir:
  • Expertos recomiendan contar con un plan financiero que ayude a organizar la economía del hogar y a prevenir imprevistos.

Lima, 03 de enero de 2025.- Con el fin de enfrentar un imprevisto que perjudique la economía del hogar, más peruanos están optando por armar un plan financiero para este 2025.

“Con la inestabilidad e inseguridad que existe en el país, la mejor postura que debemos adoptar es la prevención. Por eso, está tomando mayor relevancia contar con un plan de ahorros y elegir productos financieros que nos ayuden a recuperar nuestro dinero o capital de trabajo, en el caso que ocurra un accidente, un asalto o un desastre natural”, manifestó Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).

Para armar un plan financiero personal o familiar, APESEG recomienda los siguientes pasos:

  1. Balance. Evalúa el desempeño del año anterior e identifica cuáles fueron los gastos más fuertes.
  2. Análisis. Define las principales fuentes de ingresos por mes. Incluye salarios fijos e ingresos temporales.
  3. Gastos. Realiza un listado de los principales gastos personales y familiares, incluyendo servicios, alimentación, transporte, entre otros.
  4. Metas. Establece objetivos claros personales y familiares, como estudios, viajes, compras importantes y otras inversiones.
  5. Método de ahorro. Destina el 50% de los ingresos a necesidades básicas, 30% a distracción y 20% a ahorro.

Con este esquema, podrás alcanzar en poco tiempo un ahorro que te servirá para emergencias. Además, es recomendable contemplar la adquisición de seguros de salud o seguros para proteger el patrimonio familiar más valioso como el auto o la vivienda.

“Alrededor del 60% de peruanos de más de 18 años ahorra dentro del sistema financiero, lo que significa que un gran porcentaje de personas no puede ahorrar o prefiere guardar su dinero en casa, exponiéndose a perder su capital en un asalto o incendio”, comentó Eduardo Morón.

“Una vez que identifiques tus ingresos y egresos, podrás dar el siguiente salto y apoyarte en el sistema financiero para ganar intereses en cuentas de ahorro, cuentas a plazo fijo o en productos de inversión más rentables como los seguros de vida con ahorro, que también te ayudarán a gozar de una jubilación sin preocupaciones”, agregó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas de prensa

gettyimages-1206801694

Seguro de desgravamen: cambios para tomar la mejor decisión

Ver más
1239408-convenio1

ATU, AAP y Apeseg se unen para reducir siniestros en el transporte urbano

Ver más
Young woman traveler looking at flight information

¿Cómo funcionarán los seguros de viaje en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez?

Ver más