Sala de prensa

¿Cómo entender tu póliza de seguros?

Cropped shot of a senior couple meeting with a consultant to discuss paperwork at home
14/01/2022
Compartir:

Si has adquirido o estás a punto de contratar un nuevo seguro y crees que te resultará difícil entender la póliza, tranquilo, es más fácil de lo que piensas. Aquí te ayudamos a identificar sus partes más importantes para poder comprenderla de manera sencilla y evitar con ello posibles inconvenientes. Presta atención.

Datos de los contratantes y beneficiarios. Verifica esta información dentro de las Condiciones Particulares: el nombre de la aseguradora, su domicilio y el nombre del responsable legal. De igual manera, corrobora que estén bien escritos tu nombre y tu número de DNI, y los datos de tus beneficiarios, si los hubiera.

Coberturas y exclusiones. Todo seguro tiene una cobertura delimitada, es decir que se activará ante ciertas circunstancias y daños, mientras que otras situaciones quedarán excluidas. Es vital que revises bien esta información para saber cuándo podrás solicitar la cobertura de tu aseguradora.

Primas. El pago del seguro puede fijarse en primas mensuales o anuales. Por lo general, estas últimas pueden pagarse en cuotas. También se puede indicar si la cobertura concluye si se deja de pagar cierto número de primas.

Derecho de arrepentimiento. El contrato debe contener una cláusula que permite desistir del seguro dentro de los 15 días calendario posteriores a la fecha en que se firmó.

Anulación del contrato. Aquí encontrarás las situaciones y supuestos bajo los cuales la aseguradora quedaría liberada de sus obligaciones. ¡Es muy importante que los conozcas!

Instancias de reclamo. Se te indicará dónde podrás acudir si deseas interponer un reclamo en relación con tu seguro. La mayoría de las veces, esa instancia es la Defensoría del Asegurado (Defaseg).

Como has podido darte cuenta, leer con atención cada una de las partes de tu póliza te ayudará a prevenir problemas y a tener muy claro en qué situaciones contarás con la cobertura acordada con tu aseguradora.

Conoce más sobre seguros visitando https://www.apeseg.org.pe/.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas de prensa

"Colca Canyon is a canyon of the Colca River in southern Peru. It is located about 100 miles (160 kilometers) northwest of Arequipa. It is more than twice as deep as the Grand Canyon in the United States at 4,160 m. However, the canyon's walls are not as vertical as those of the Grand Canyon. The Colca Valley is a colorful Andean valley with towns founded in Spanish Colonial times and formerly inhabited by the Collaguas and the Cabanas. The local people still maintain ancestral traditions and continue to cultivate the pre-Inca stepped terraces."

Seguro Agrícola Catastrófico: ¿Qué es y para qué sirve?

Ver más
There is a little bit of magic found in buying something

¿Qué cubre un seguro de protección de tarjetas?

Ver más
Signing Official Document

¿El Seguro de Vida Ley solo me cubre cuando estoy en el trabajo?

Ver más